Analizarán futuro de la lana y tecnologías para mejorar genética en bovinos y ovinos.

 

riogrande

 

La perspectiva del mercado mundial de la lana y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la genética bovina y ovina, así como para incrementar la producción de corderos serán los principales temas que se abordarán hoy en un seminario en Río Verde.

Se trata del seminario sobre ganadería e innovación que es organizado por la Municipalidad de Río Verde y la Minera Isla Riesco.

El encuentro comenzará en dicha comuna a las 9,30 horas.

El gerente general de la compañía minera, Jorge Pedrals, dijo que este seminario demuestra “la vocación del proyecto por ser una iniciativa integral que no sólo abarca el área minera, sino también la ganadería, la reforestación y el rescate patrimonial y cultural de nuestra región”.

Uno de los reparos al proyecto carbonífero que los grupos Ultramar y Copec ha sido el impacto que éste puede tener sobre la ganadería, como una de las actividades productivas de la isla Riesco. Pero, la empresa está empeñada en demostrar lo contrario y ya internó ovejas en su predio de Estancia Invierno, donde comenzará la primera explotación de carbón, como una forma de demostrar que ambas actividades son perfectamente compatibles.

La realización del seminario se enmarca dentro de los esfuerzos de la minera para echar por tierra dichas aprensiones y garantizar que, con actividades como ésta, también los ganaderos de la zona pueden salir beneficiados.

Expositores

El encuentro en Río Verde contará con la participación de destacados expositores regionales, nacionales e internacionales en temas tan relevantes como el futuro de la lana, alternativas tecnológicas y de innovación para mejorar la producción de carne.

“Desde Río Verde invitamos a participar en el seminario que será de gran ayuda para todos los ganaderos de la región y profesionales del medio. Este es un aporte de calidad que contará con expositores de primer nivel”, indicó la alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez.

Los expositores son el Ingeniero y experto uruguayo en temas ganaderos, Roberto Cardellino, quien se referirá a “El futuro de la Lana: Una Visión Optimista”; el asesor del ministro de Agricultura del Perú y PHD en Ciencia Animal de la Utah State University, William Vivanco, quien abordará la “Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos”; y el también uruguayo del Secretariado de la Lana (Sul), Francisco Prevé, quien tratará el tema “Alternativas tecnológicas de innovación en la producción ovina para la región”.

Expondrán, además, el seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, quien se referirá a la “Estrategia de Desarrollo Sectorial”; el magallánico de Master en Ciencia Animal de la Utah State University, Raúl Lira, quien tratará el tema “Alternativas tecnológicas para mejorar la producción de carne ovina”; y el psiquiatra, escritor y dramaturgo nacional, Marco Antonio de la Parra, quien se referirá a la “Creatividad e Innovación: las llaves del siglo XXI”.

Fuente: www.laprensaaustral.cl, consultado el 25-6-11.

Deja un comentario