CHILE : El kilo llegó, en enero-mayo, a US$ 7,82, el valor más alto desde que esta industria exporta. La cifra supera en 72% a la de igual período del 2010.
Exportaciones por un valor de US$29 millones concretó el rubro ovino en enero-mayo, con un incremento del 49% respecto de igual período del año anterior. La cifra hace proyectar que, al cierre del 2011, nuevamente los envíos al exterior podrían alcanzar un récord.
Así lo consigna el documento "Indicadores Ovinos Nº 7", publicado por el Consorcio Ovino. Esta entidad, creada en 2007, tiene por objetivo articular a los productores, proveerles de tecnología y capacidades que les permitan generar una oferta productiva de alta calidad en los mercados local e internacional. Cuenta con el cofinanciamiento del Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y lo integran las 6 principales empresas del sector y el INIA.
Asimismo, en los primeros cinco meses del año, agrega el informe, el precio promedio del kilo de carne llegó a US$7,82, el más alto registrado en la historia ovina nacional. "Dicho precio es 72% superior al anotado en mayo del 2010 y cuatro veces el precio de hace una década", detalla el informe.
La expectativa es que los valores se mantendrán estables en los mercados internacionales, al igual que la cantidad de carne disponible para exportar. Todo ello hace prever que, a fines de este año, se superarían los US$ 57 millones exportados el 2010, el monto más alto desde que la industria comenzó a enviar su producción al exterior.
"El volumen de las exportaciones ha ido creciendo -en los últimos 10 años- producto de las condiciones de mercado, una política de inserción internacional y un esfuerzo tecnológico importante de las empresas, que ha permitido duplicar el volumen exportado", destaca el documento del Consorcio.
Así, pese a que Chile se ubica como el noveno productor de carne ovina en América, en exportaciones está en el cuarto lugar, con 6.800 toneladas en el 2010. Esto porque los precios promedio alcanzados por su oferta, están entre los más altos del continente, llegando a ser 30% superiores al de sus competidores.
"La carne ovina nacional se exporta a más de 10 países, siendo los de la Unión Europea quienes concentran el mayor porcentaje de los envíos", indica el informe, detallando que los principales compradores individuales son España con el 42,8%; Reino Unido, 11,6%, y Holanda, con 9,8%.
Envíos de lana
La lana ovina, al igual que la carne, se ha beneficiado de la reducción de los stocks ovinos a nivel mundial, de procesos de descomoditización de la fibra natural y del aumento de los precios de sus bienes sustitutos, como el algodón y las fibras sintéticas.
Las exportaciones chilenas de fibra ovina si bien bajaron 4% en volumen, en enero-mayo, en valor llegaron a US$14,2 millones, con un alza de 29% gracias a los incrementos de entre 4% y 39% que experimentaron los precios de los productos.
"Lo anterior hace muy factible suponer que los envíos de fibra alcancen un nuevo récord este año, como ya se produjo en el 2010 cuando se exportaron US$ 22 millones", proyecta el Consorcio Ovino.
Sin embargo, el documento advierte que los volúmenes registrados son más bajos que los de la temporada pasada, por lo que se hace necesario definir mecanismos que permitan tener una mejor información respecto de la productividad de las zafras, con el fin de hacer mejores estimaciones para este año.
Fuente: Viveagro, consultado el 30-6-11