Productores/as de Villa Mañihuales denuncian que más de 150 ovejas han sido atacadas por perros vagos.

 

prensa1

 

prensa2

prensa3

Perros vagos en sector rural: un tema en tierra de nadie

*Estos numerosos ataques han producido pérdidas que se estiman en casi ocho millones de pesos, situación que tiene muy afectados a los productores/as de este sector.

Como un desastre calificó Jessy Rebolledo, Presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Mañihuales, los múltiples ataques que ha sufrido el ganado ovino del sector, por parte de perros que vagan por los alrededores, y que provocan elevadas pérdidas económicas a los vecinos de Villa Mañihuales.

“Para nosotros el criar ovejas y venderlas es nuestro negocio, con las ganancias nos hacemos nuestro sueldo para mantener a la familia, y que los perros vengan y nos maten nuestros animales, por causa de personas inescrupulosas que vienen a dejar o pierden sus perros es terrible”, dijo la también secretaria de la Asociación Gremial Pasarela Mañihuales.

La dirigenta campesina además agregó, “en total 150 ovejas han sido eliminadas por los perros en Villa Mañihuales, generando perdidas de casi 8 millones de pesos, cifra importante para los que somos pequeños productores, por lo que pedimos que autoridades del agro, y principalmente a los cuatro parlamentarios regionales nos ayuden en la solución de este problema”.

Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de un Gobierno en Terreno realizado en la localidad de Villa Mañihuales, organizado por la Gobernación de Aysén, donde productores/as del sector se acercaron al Secretario Regional Ministerial de Agricultura a señalarle el problema que los aqueja.

La primera autoridad del agro en la región, Raúl Rudolphi manifestó, “debemos recordar que uno de los compromisos adquiridos por parte del Ministerio en la región es potenciar la ovejería, y el ataque de perros vagos merma considerablemente la producción ovina regional, generando un desincentivo en los productores/as”.

Asimismo Rudolphi agregó, “debemos llamar a la comunidad a la tenencia responsable de animales, ya que este es el factor fundamental de que se encuentren vagando perros en sectores urbanos y periurbanos, entendiendo además que este es un problema productivo, pero también sanitario, ya que los canes provocan un importante riesgo para la salud de las personas, sobre todo en niños/as, enfermedades que pueden incluso a llegar a ser mortales, como es el caso de la hidatidosis”.

Cabe destacar, que en el último tiempo han aumentado considerablemente los ataques de jaurías de perros a ganado ovino, generando graves pérdidas económicas a ganaderos y ganaderas regionales, situación que aborda mayor relevancia en la agricultura familiar campesina, ya que la pérdida de 5 ó 10 ovejas desarticula totalmente su negocio.

Fuente: Prensa Secretaria Regional Ministerial de Agricultura. 4-9-2011

Deja un comentario