El presidente Fernando Lugo firmó el decreto de emergencia señalando que el estatal Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) implementará las medidas para evitar la expansión del virus. Chile es el principal comprador de la carne paraguaya seguido por Rusia e Israel
Paraguay suspendió hoy sus exportaciones de carne bovina y declaró la emergencia sanitaria animal por tiempo ilimitado al constatarse un brote de aftosa en una hacienda del norte del país.
El presidente Fernando Lugo firmó el decreto de emergencia señalando que el estatal Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) implementará las medidas para evitar la expansión del virus.
Carlos Simons, director de Senacsa, confirmó en reunión con periodistas la enfermedad en 13 de 819 cabezas de ganado vacuno del establecimiento Santa Helena en el distrito Sargento Loma del departamento San Pedro, 320 kilómetros al norte de Asunción.
“Inmediatamente suspendimos la venta al exterior de la carne vacuna. Hasta los próximos 60 días procederemos a la contención de la zona, controlando la salida de todo tipo de animales y de vehículos del distrito afectado hacia otros lugares. Y, en principio, serán sacrificados los 819 vacunos”, señaló Simons.
Chile es el principal comprador de la carne paraguaya con 77 por ciento de toda la producción, seguido de Rusia e Israel.
En 2010 ingresaron al país 800 millones de dólares por venta de 170 mil toneladas de carne bovina, por detrás de la soja en granos por la que ingresaron mil 600 millones de dólares.
Los últimos brotes de aftosa se registraron en octubre de 2002 en el distrito de Canindeyú, vecino a San Pedro; y en julio de 2003 en el distrito Pozo Hondo, en la frontera con Brasil y Argentina.
Paraguay era un país libre de aftosa por vacunación desde 2005.
El Banco Central informó que en 2010 el 60 por ciento del PIB correspondió al sector primario (agricultura y ganadería); 3,7 por ciento al sector secundario (manufacturero); 30,4 por ciento al terciario (servicios) y 5,8 por ciento a impuestos.
El propietario del establecimiento afectado, Silfrido Baumgarten, dijo que lo ocurrido “es un accidente. No quiero aparecer como el hombre malo de la situación porque de acuerdo con mis controles, aparentemente se cumplieron todas las indicaciones locales e internacionales para mantener la hacienda libre de aftosa por vacunación”.
“Estamos investigando qué pasó con mi hacienda”, añadió.
La fiebre aftosa produce llagas en el hocico y las pezuñas del ganado. Aunque es inocua para los humanos, es duramente castigada en el mercado mundial porque reduce la productividad de los animales y tiene una rápida propagación.
Fuente: Laverdad.com , consultado el 19-9-11.